Si estas pensando en adquirir Google Workspace te ofrecemos unos días GRATIS para que lo pruebes y en caso de que quieras adquirirlo un código promocional de descuento:
Indice del contenido
¿Cómo conseguir un código promocional para Google Workspace?
PASO 1 – Regístrate en Google Workspace (Desde este enlace además te darán unos días adicionales GRATIS)
PASO 2 – Obten un código promocional pulsando estos botones y aplícalo.
Otra forma es rellenando estos datos del formulario. Si introduces tu email te enviaremos las instrucciones, pero si no quieres dar tu email obtendrás al momento tu cupón de descuento.
Cualquier duda que tengas nos puedes comentar en el chat de la web o en los comentarios del video de Youtube.
Plan: Business Starter (4,68€ mes – 30GB – similar al antiguo Basic) y Business Standard (9,36€ mes- 2TB similar al antiguo Business) y Business Plus (15,60€ mes – 5TB)
Aquí tienes un vídeo de como solicitar y aplicar un cupón Google Workspace paso a paso :
Estos son los países para los que Google Workspace da en estos momentos códigos promocionales de descuento:
Europa
España , Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal , Reino unido, Chequia , Polonia , Rumanía , Turquía , Hungría , Ucrania , Suecia , Noruega , Finlandia y Emiratos Árabes Unidos .
América
Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, México, Perú, Estados Unidos y Puerto rico.
Asia
Australia, Hong Kong , India, Japón , Nueva Zelanda , Singapur , Indonesia , Malasia , Filipinas , Corea del Sur , Taiwán , Tailandia , Vietnam y Israel .
El resto de países que no están arriba en verde no disponen de códigos descuento de momento, pero puedes registrarte desde este link para tener unos días y probar Google Workspace GRATIS :
Afganistán , Albania , Andorra , Angola , Anguila , Antártida , Antigua y Barbuda , Arabia Saudí , Argelia , Armenia , Aruba , Austria , Azerbaiyán , Bahamas , Bangladés , Barbados , Baréin , Belice , Benín , Bermudas , Bielorrusia , Bolivia , Bosnia y Herzegovina , Botsuana , Brunéi , Bulgaria , Burkina Faso , Burundi , Bután , Cabo Verde , Camboya , Camerún , Catar , Chad , Chipre , Ciudad del Vaticano , Comoras , Congo , Costa Rica , Côte d’Ivoire , Croacia , Dinamarca , Dominica , Ecuador , Egipto , El Salvador , Eritrea , Eslovaquia , Eslovenia , Estonia , Esuatini , Etiopía , Fiyi , Gabón , Gambia , Georgia , Ghana , Gibraltar , Granada , Grecia , Groenlandia , Guadalupe , Guam , Guatemala , Guayana Francesa , Guinea , Guinea Ecuatorial , Guinea-Bisáu , Guyana , Haití , Honduras , Irak , Isla Bouvet , Isla de Navidad , Isla Norfolk , Islandia , Islas Caimán , Islas Cocos , Islas Cook , Islas Feroe , Islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur , Islas Heard y McDonald , Islas Malvinas (Islas Falkland) , Islas Marianas del Norte , Islas Marshall , Islas menores alejadas de EE. UU. , Islas Pitcairn , Islas Salomón , Islas Turcas y Caicos , Islas Vírgenes Británicas , Islas Vírgenes de EE. UU., Jamaica , Jordania , Kazajistán , Kenia , Kirguistán , Kiribati , Kuwait , Laos , Lesoto , Letonia , Líbano , Liberia , Libia , Liechtenstein , Lituania , Luxemburgo , Macao , Macedonia del Norte , Madagascar , Malaui , Maldivas , Mali , Malta , Marruecos , Martinica , Mauricio , Mauritania , Mayotte , Micronesia , Moldavia , Mónaco , Mongolia , Montenegro , Montserrat , Mozambique , Namibia , Nauru , Nepal , Nicaragua , Níger , Nigeria , Niue , Nueva Caledonia , Omán , Pakistán , Palaos , Palestina , Panamá , Papúa Nueva Guinea , Paraguay , Polinesia Francesa , República Centroafricana , República Democrática del Congo , República Dominicana , Reunión , Ruanda , Rusia , Sáhara Occidental , Samoa , Samoa Americana , San Cristóbal y Nieves , San Marino , San Pedro y Miquelón , San Vicente y las Granadinas , Santa Elena , Santa Lucía , Santo Tomé y Príncipe , Senegal , Serbia , Seychelles , Sierra Leona , Somalia , Sri Lanka , Sudáfrica , Suiza , Surinam , Svalbard y Jan Mayen , Tanzania , Tayikistán , Territorio Británico del Océano Índico , Territorios Australes Franceses , Timor-Leste , Togo , Tokelau , Tonga , Trinidad y Tobago , Túnez , Turkmenistán , Tuvalu , Uganda , Uruguay , Uzbekistán , Vanuatu , Venezuela , Wallis y Futuna , Yemen , Yibuti , Zambia , Zimbabue, China, etc… .
Para aplicar el cupón debes introducir el código promocional Google Workspace en la sección Facturación de la consola de administración cuando te registres (con el enlace de tu país) o durante el periodo de prueba de 14 días, después no será posible, y de esta forma tendrás un descuento Google Workspace .
Si además de querer probarlo antes, lo quieres comprar, tienes estos cupones de códigos promocionales de Google Workspace de 10% de descuento para el primer año, úsalos para darte de alta, aunque también puedes usarlos si ya te has registrado y no han pasado más de 14 días. Estos cupones son validos para todo el año (Enero , febrero , marzo , abril , mayo , junio , julio , agosto, septiembre , octubre , noviembre y diciembre) .
Código Promocional Google Workspace
¿Qué es un código promocional de Google Workspace?
Un código promocional de Google Workspace es un cupón que te permite obtener un descuento en los planes de Google Workspace, ya sea en la versión Business Starter, Business Standard o Business Plus. Al utilizar un código promocional, podrás ahorrar dinero en la suscripción, lo que te permitirá obtener acceso a todas las herramientas que ofrece Google Workspace a un precio reducido.
¿Cómo utilizar el código promocional de Google Workspace?
Para utilizar un código promocional de Google Workspace, primero debes registrarte en el plan de tu elección. Durante el proceso de registro, encontrarás un campo para ingresar el código promocional. Ingresa el código y haz clic en «aplicar». Luego de hacerlo, se calculará el descuento que se te aplicará durante el primer año de uso. Es importante destacar que los códigos promocionales son de un solo uso y solo se pueden utilizar en los planes de Google Workspace que se encuentran disponibles en tu país.
Ventajas de utilizar Google Workspace en tu empresa
Google Workspace ofrece una variedad de herramientas de correo y almacenamiento en la nube que pueden ser personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de tu empresa.
Herramientas de correo y almacenamiento en la nube
Con Google Workspace, tendrás acceso a una amplia gama de herramientas de correo electrónico, que incluyen la capacidad de enviar y recibir correo electrónico desde una dirección personalizada asociada con tu dominio. Además, puedes contar con un almacenamiento en línea de hasta 30 GB por usuario, que te permite compartir fácilmente archivos y trabajar desde cualquier lugar, eliminando la necesidad de tener que enviar archivos por correo electrónico o descargarlos a un dispositivo.
Gestión de documentos y proyectos en línea
Otra de las ventajas de Google Workspace es la gestión de documentos y proyectos en línea. Con esta herramienta, puedes crear, compartir y editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones, lo que permite una colaboración en tiempo real. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de realizar reuniones en línea, lo que permite conectar a los miembros del equipo dondequiera que estén.
Comunicación efectiva y personalización
La comunicación efectiva es clave para el éxito de cualquier proyecto o empresa. Con Google Workspace, tienes acceso a herramientas que simplifican los procesos de comunicación, como Hangouts y Meet, que permiten una comunicación en línea efectiva. Además, Google Workspace también puede ser personalizado con el logo y la imagen corporativa de tu empresa, lo que significa que puedes ofrecer a tus clientes y socios una experiencia profesional y personalizada.
Dudas frecuentes sobre Google Workspace
¿Cuánto cuesta Google Workspace?
El costo de Google Workspace varía dependiendo del plan que se elija. Los precios oscilan entre los 4€ por usuario al mes para el plan básico y los 23€ por usuario al mes para el plan Business Plus. Existen planes intermedios con diferentes características. Todos los planes incluyen correo electrónico, almacenamiento en la nube y herramientas de colaboración.
¿Cuál es el plan de Google Workspace más recomendable?
La elección del plan de Google Workspace depende de las necesidades de cada empresa. Si se trata de una pequeña empresa, el plan básico puede ser suficiente, mientras que las empresas más grandes pueden necesitar las características adicionales que ofrece el plan Business Plus. Es recomendable evaluar las necesidades de la empresa antes de elegir el plan más adecuado.
¿Puedo probar Google Workspace gratis?
Sí, es posible probar Google Workspace gratuitamente durante 14 días. Durante este período, se podrán evaluar todas las características que ofrece el servicio y decidir si es adecuado para la empresa. También hay opciones de prueba de 30 días o de 60 días para planes especificos, así como también promociones como la opción de utilizar Google Workspace gratis por unos días adicionales una vez finalizado el periodo de prueba.
Cómo elegir el plan de Google Workspace que más se adapta a tu empresa
Planes disponibles y sus características
Google Workspace ofrece tres planes diferentes adaptados a las necesidades de cada empresa: el plan Business Starter, el plan Business Standard y el plan Business Plus. Cada uno de ellos está diseñado para satisfacer las demandas de diferentes negocios, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
- Business Starter: este plan está pensado para pequeñas empresas o startups que necesiten solamente las herramientas básicas de correo electrónico y almacenamiento en la nube. Incluye 30 GB de almacenamiento, videollamadas de Google Meet, correo electrónico personalizado, y herramientas de colaboración.
- Business Standard: este plan es adecuado para empresas medianas que necesiten más almacenamiento y herramientas de trabajo en equipo avanzadas. Incluye todo lo que tiene el plan Business Starter, pero con 2 TB de almacenamiento y herramientas de administración de datos avanzadas.
- Business Plus: este plan es ideal para empresas grandes con necesidades de seguridad y cumplimiento regulatorio y que requieran una amplia variedad de herramientas avanzadas de colaboración. Incluye todas las funciones del plan Business Standard, con funcionalidades de seguridad avanzadas, reuniones para un máximo de 250 participantes y grabación de reuniones.
Diferencias entre los planes de Google Workspace
La principal diferencia entre los planes de Google Workspace son las características y herramientas adicionales que ofrecen cada uno. Tener claras las necesidades de la empresa permitirá elegir el plan de manera más acertada. El plan Business Starter, como ya se ha mencionado, ofrece las herramientas más básicas y un almacenamiento limitado, mientras que el plan Business Plus ofrece un almacenamiento ilimitado y funciones de seguridad avanzadas.
Además, cada plan ofrece distinto número de usuarios, soporte técnico y funciones avanzadas de administración, por lo que es importante elegir el plan que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa.
Una vez que se ha elegido el plan, la empresa podrá registrar el Código Promocional de Google Workspace para obtener un descuento en el precio del plan elegido. Goodle Workspace ofrece cupones y promociones adicionales para que las empresas puedan disfrutar de sus características y herramientas a un precio reducido.
Cómo registrar tu empresa en Google Workspace paso a paso
El registro de tu empresa en Google Workspace es un proceso fácil y rápido. A continuación, se explica cómo hacerlo en tres sencillos pasos.
Registro de dominio y cuenta de Gmail
El primer paso es registrar tu dominio y crear una cuenta de Gmail que usarás para acceder a tu cuenta de Google Workspace. El registro del dominio y la creación de la cuenta de Gmail se pueden realizar desde el sitio web de Google Workspace o con el dominio que ya poseas.
¿Cómo registrar un dominio en Google Workspace?
Para registrar un dominio en Google Workspace sigue estos pasos:
- Accede a tu cuenta de Google Workspace
- Selecciona el plan que más se adapte a las necesidades de tu empresa.
- Selecciona la opción «Obtener un nuevo dominio» o vincula el dominio que ya tengas.
- Elige el nombre del dominio que deseas registrar y verifica si está disponible.
- Sigue las instrucciones para completar el registro y configurar tu cuenta de Gmail asociada al dominio para utilizar Google Workspace.
Elección del plan de Google Workspace
Una vez que hayas registrado tu dominio y creado tu cuenta de Gmail, es hora de elegir un plan de Google Workspace que se adapte a tus necesidades. Desde el portal de administración de la cuenta, se selecciona el plan que más se ajuste y se realiza la contratación.
¿Qué aspectos tener en cuenta al elegir un plan de Google Workspace?
Al elegir el plan de Google Workspace ten en cuenta:
- El número de usuarios que necesitan acceder a la cuenta
- Las características ofrecidas en cada plan
- El costo del plan
- Las necesidades específicas de tu empresa.
Registro del Código Promocional de Google Workspace
Si dispones de un código promocional de Google Workspace, puedes aprovecharlo registrándolo de forma sencilla. Solo debes ingresar a la plataforma de tu cuenta de Google Workspace, selecciona la opción «Facturación» y registra tu código promocional.
¿Cómo usar el Código Promocional de Google Workspace?
Para utilizar el código promocional sigue estos pasos:
- Selecciona el plan de Google Workspace que desees contratar.
- Introduce el código promocional en la sección correspondiente.
- Continúa con el proceso de contratación y podrás disfrutar del descuento aplicado en el precio final.
Consejos para sacarle el máximo partido a Google Workspace
Personalización de la plataforma
Una de las grandes ventajas de Google Workspace es la posibilidad de personalizar la plataforma según las necesidades de tu equipo y empresa. Puedes cambiar el tema de la plataforma, agregar extensiones y crear etiquetas personalizadas para tus correos electrónicos, entre otras opciones. Para personalizar la plataforma, dirígete a la configuración de la cuenta y selecciona «personalizar».
Curso básico de Google Workspace
Google Workspace cuenta con un curso básico gratuito para ayudarte a sacarle el máximo partido a todas sus herramientas. En este curso aprenderás a utilizar Gmail, Google Drive, Google Calendar y otras herramientas importantes de la plataforma. Para acceder al curso, basta con dirigirte a la página de aprendizaje en línea de Google Workspace y seleccionar el curso que desees tomar.
Consulta el correo electrónico de Google Workspace desde cualquier lugar
Otra ventaja importante de Google Workspace es la posibilidad de acceder a tus correos electrónicos y documentos desde cualquier lugar con una conexión a internet. Para ello, simplemente debes iniciar sesión en tu cuenta de Google Workspace desde cualquier dispositivo y tendrás acceso a todas tus herramientas y documentos al instante. Esto es especialmente útil para equipos remotos o en movilidad que necesiten acceder a la plataforma desde cualquier lugar.
Cómo aprovechar el descuento para Google Workspace
Cómo utilizar el código de cupón de descuento
Una vez obtenido el código de cupón, se debe ir al sitio web de Google Workspace y seleccionar el plan adecuado para la empresa. Luego, al momento del pago, hay que ingresar el código de cupón para obtener el descuento. Es importante saber que cada código de cupón de descuento es único y solo puede ser utilizado una vez.
Restricciones y condiciones del descuento de Google Workspace
El descuento de Google Workspace aplica únicamente para el primer año de servicio. Una vez culminado ese periodo, se debe pagar el precio regular del plan. También es importante tener en cuenta que el descuento no puede ser utilizado junto con otras promociones y solo puede ser utilizado una vez por cliente. Además, el descuento solo es válido en el país correspondiente y se deben revisar las restricciones aplicables.