Desamark

Desarrollo web y Marketing digital en Bilbao

  • Español
  • Inicio
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
    • Seo Bilbao
    • Posicionamiento web Bilbao
    • Diseño web Bilbao
    • Drupal Bilbao
    • Dominio
      • Godaddy
      • NameCheap
    • Hosting
      • Webempresa
      • Ipage
      • Hostgator
      • Raiola Networks
      • SeoLite
      • Takerhost
      • Banahosting
    • Cloud hosting
    • Plantillas
    • Recursos de diseño grafico de pago y gratuitos
    • Pluggins
    • Intercambio de Trafico web
    • Intercambio de enlaces
    • Intercambio en redes sociales
    • Herramientas SEO
      • SemRush
    • Proxy’s
    • Aumentar CTR
    • Backlinks
      • Directorios de empresas
    • Concursos en redes sociales
    • Libros
    • Ebooks
    • Cursos
      • cupon Quondos de descuento
    • Trabajar desde casa
    • Contratar Freelance
    • Sitios de interes
  • Area privada
    • Backlinks de calidad
  • Contacto

Inicio » Desarrollo web

Como escoger la plataforma para tu proyecto online

2 noviembre, 2015 Por Vicen Martínez Arias

Un tema muy importante para tu proyecto online es escoger la plataforma online que vas a utilizar.

Si sera un desarrollo a medida o si usaras un CMS.

 

Si se trata de un blog o una web corporativa:

 

WordPress (El más usado del mercado)

Joomla 

Drupal (Tecnicamente mas compliado pero escalable)

 

En caso de tratarse una tienda online o Ecommerce:

 

Shopify (Muy simple y poco escalable)

WordPress + Woocomerce (Sencillo)

Prestashop (De los más usados, Escalable)

Magento (Escalable, tecnicamente complicado, requiere hosting potente, lo usan los ecommerce más grandes)

Si prefieres que un desarrollador web haga todo el trabajo, contrata un Freelance.

Por ejemplo en Fiverr tienes estos servicios desde 5,5$:

plataforma-fiverr

 

Y tu, ¿ya has usado alguno de estos?, como te ha ido.

¿Conoces otras fuentes? !Comentanoslas e iremos amplicandolo entre todos!!!

 

 

Filed Under: Desarrollo web

Como optimizar el rendimiento de Drupal 7

23 febrero, 2015 Por Vicen Martínez Arias

drupal

Vamos a ver como optimizar el rendimiento de Drupal 7. Personalmente creo que Drupal es más flexible y configurable que otros CMSs como Wordpess, pero el rendimiento de Drupal deja bastante que desear comparado con otros CMS. Así que vamos a ver como optimizar el rendimiento de Drupal modificaciones:

 

Opciones del propio core de Drupal

 

– Imágenes

Configuración – multimedia – juego de herramientas de imágenes

Por defecto Drupal viene con un 75% de calidad en fotos JPG, se podría reducir a 60% o sustituir por algún otro módulo.

– Activar las caches y las compresiones de Drupal

Suena un poco evidente, pero debemos empezar por aquí.  En vuestro panel de administrador de Drupal, acceder a la sección Configuración->rendimiento. En esta sección veréis que aparecen opciones cachear páginas y bloques. Debeis marcar las opciones “Caché de páginas para usuarios anónimos” y “Caché de bloques”.

Con esto evitareis que Drupal tenga que reconstruir el HTML que sirve a vuestros usuarios cada vez que visitan la página. Tambien deberéis activar la compresión de CSS y Javascript en la sección “Optimización de ancho de banda”. Haciéndolo, comprimiréis todos los recursos no PHP de la página en un solo archivo comprimido con gzip en vez de en varios archivos dispersos. Si no lo teníais activado, notaréis una mejora en el rendimiento de drupal tras activarlas.

Si no tenéis mucha experiencia debéis tener en cuenta que una vez activéis estas opciones, deberéis limpiar las caches después de hacer algún cambio de CSS o Javascript para que sean apreciables en la página o se servirá al usuario una versión cacheada anterior a los cambios.


– Activar la caché de Views

Cada vez que creéis una vista nueva en el módulo Views, si no son vistas que se vayan a refrescar con mucha frecuencia (varias veces a la hora) o necesiten un refresco inmediato, es conveniente activar las caches. Para ello, dentro del modo de edición de la propia vista, desplegad las opciones avanzadas y seleccionar la opción Caché.

Os pedirá un periodo de vigencia de esta versión cacheada, que no es más que el periodo que tardará Drupal en refrescar y reconstruir la vista. Evidentemente, cuanto más tiempo podáis mantener la caché mejor porque así más usuarios se verán beneficiados de una sola iteración de vuestra vista cacheada.

 

– Desactivar el módulo RDF

El módulo RDF es un módulo que dota al contenido de Drupal el formato de datos estructurados de Google principalmente. La realidad es que el procesamiento de la información que debe salir en pantalla no es del todo eficiente y, lo más importante, choca frecuentemente con los estándares W3 tan importantes para lograr un buen SEO. Mi consejo es desactivar este módulo.

 

Modulos

Estos son algunos módulos que podemos instalar para mejorar la velocidad de carga y optimización en Drupal:

 

– Boost

Un módulo muy util si la mayoría de las visitas a tu página de Drupal son usuarios anónimos. Boost almacena una caché de las páginas para servirlas como HTML estático, mejorando muchísimo el rendimiento del servidor.  Si hay páginas que varías dependiendo del usuario que las vea, podemos especificar en la propia interfaz del módulo qué paginas no queremos que sirva como HTML.

 

– Views Litepager

Los paginadores de Drupal tienen un pequeño problema: para construir el índice del paginador tiene que hacer varias consultas bastante lentas a la base de datos, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta de MySQL, que es el auténtico talón de Aquiles por el que Drupal sirve las páginas tan despacio.

Utilizando este módulo, habilitaremos un pequeño paginador anterior-siguiente. Yo he notado una reducción del tiempo de respuesta espectacular después de configurar el módulo.

 

– Image API optimize

El motor que utiliza Drupal para reducir el tamaño de los formatos de imagen tampoco es el mejor que exite. Habilitando este módulo podremos valernos de otros servicios de reducción de tamaño de imágenes como el archiconocido Smush.it

 

– CSS Embed Images

Para mí este módulo ha sido una de las mayores sorpresas que me he llevado desde que trabajo con Drupal. Normalmente, todas las imágenes que están en los CSS como fondos son cargadas como cualquier otra imagen, haciendo que el Waterfall de carga de archivos sea más largo de lo deseable y, sobre todo si nuestro servidor es tan malo como el mío, eso lastra muchísimo la velocidad de carga.

Este módulo convierte las imágenes de fondo en cadenas hexadecimales y las embebe en el propio archivo CSS. El CSS crece mucho de tamaño claro, pero a cambio estamos cargando un solo archivo grande en vez de decenas de archivos pequeños. Es un módulo muy original y sus resultados para mí son impresionantes.

 

– Aggregator Cache

Drupal 7 incorpora una opción de configuración para reducir y comprimir los archivos CSS y Javascript. Con este módulo, podreis servir estos  archivos comprimidos desde la cache del servidor.

 

– CDN

Un módulo para habilitar de forma muy sencilla un Conten Delivery Network. Normalmente los servidores web disponen de un número limitado de descargas de archivos simultaneas para un mismo cliente, habilualmente cuatro. Si los cuatro huecos están ocupados, el resto de archivos deben esperar. Con un DCN podemos configurar varios subdominios para que, cuando uno este dobrecargado, nuestra página en Drupal busque el el siguiente dominio y sirva los archivos desde ahí.

Aqui teneis más información de como implementarlo.

Este módulo es realente simple de utilizar y ofrece unos resultados muy buenos. Solo necesitais un par de subdominios apuntando a la carpeta  raíz de vuestra página web y vereis como mejora el rendimiento de Drupal. El CloudFlare podeis conseguir un CDN básico gratuito.

 

– Core_library

Core Library es un módulo que nos ayuda mejorar el rendimiento de la caché de drupal, además de minificar los archivos .JS y .CSS generador por el agregador incluido en el core de Drupal. Es un módulo muy recomendable en entornos Drupal de alto rendimiento.

 

– DB Optimizer

Uno de los mayores problemas de las caches es que si realizan muchos inserts y deletes en la base de datos, esta deja de ser óptima y muchas veces se corrompe. Para evitarlo, esta bien utilizar este módulo que realiza labores de limpieza y optimización de las tablas de Drupal que nosotros seleccionemos en la ejecución del cron, mejorando notablemente el rendimiento de nuestra página.

 

Plantilla o Template

Estos son algunos cambios que podemos realizar a nivel del tema, plantilla o template para ganar velocidad:

Retrasar lo más posible la ejecución de Javascript

La ejecución por parte del navegador del javascript contenido en la página puede entorpecer el proceso de carga de la misma, por lo que es recomendable postponerla lo más posible. Un truco muy sencillo es localizar en el archivo html.tpl.php la línea de código donde imprime la variable $scripts y moverla hacia justo antes del cierre del body.

Minificar HTML

Es un proceso de optimización extrema como el que estamos planteando todo cuenta. Es importante eliminar los espacios y saltos de línea del código html. Existen muchas maneras de hacerlo, pero para los que tenemos páginas en servidores compartidos existe un truco muy fácil que es preprocesar el código que se va a imprimir desde la própia plantilla del tema. En el archivo template.php incluye la siguiente función:

function themename_process_html(&$vars) {// Minify HTML output. $before = array( "/>\s\s+/", "/\s\s+\t+ ', ' <', '> <', ' ', ' ')// Page top. $page_top = $vars['page_top']; $page_top = preg_replace($before, $after, $page_top); $vars['page_top'] = $page_top; // Page content. if (!preg_match('/<pre|<textarea/', $vars['page'])) { $page = $vars['page']; $page = preg_replace($before, $after, $page); $vars['page'] = $page; } // Page bottom. $page_bottom = $vars['page_bottom']; $page_bottom = preg_replace($before, $after, $page_bottom); $vars['page_bottom'] = $page_bottom . drupal_get_js('footer'); }

 

Y tu, ¿conoces más formas de optimizar Drupal? !Comentanos e iremos apliandola la lista entre todos!!!

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Drupal

Como encontrar dominios caducados o expirados

20 diciembre, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Vamos a ver como encontrar dominios caducados o expirados. Para localizar esos dominios expirados vamos a utilizar 4 herramientas: [Read more…]

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Dominios

De la idea al lanzamiento de Apps

12 diciembre, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Hoy en día  existe una fuerte tendencia hacia la movilidad. Los dispositivos móviles están ganando una gran relevancia y, lo que es aún más interesante, son usados por los clientes en los procesos de compra: comparan precios, buscan opiniones, realizan reservas, compran productos etcétera.
El volumen de ventas a través de mobile commerce se ha incrementado exponencialmente, más de un 142%, respeto al 2011… y todo indica que este canal no va a dejar de crecer en los próximos años.

[Read more…]

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Apps

Prototipado y Usabilidad Web

29 noviembre, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Hoy en día podríamos definir usabilidad como aquellas técnicas o procesos que facilitan la navegación al usuario dentro de nuestra web. Su principal objetivo es conseguir que el usuario encuentre lo que busque, con los mínimos pasos posibles. La usabilidad web es uno de los factores más importantes a tener en cuenta si queremos iniciar cualquier proyecto web o «mobile». [Read more…]

Filed Under: Desarrollo web

Drupal Day Bilbao 2014

11 noviembre, 2014 Por Vicen Martínez Arias

drupal

Estos son los videos de las ponencias de la Drupal Day Bilbao 2014.

 

La última web realizada por The Cocktail en Drupal se ha realizado siguiendo la metodología de trabajo usada para desarrollar proyectos con RonR, esto es, creación de un BackOffice, creacción de un Front estático mediante MiddelMan, integrar el Front con el Back.

La charla explica:

– Por un lado el flujo de trabajo,
– Que tareas se han realizado para llevar a cabo esta integración,
– Que hemos hecho bien,
– Que hemos hecho mal, y como evitar los errores,
– Porque usar esta metodología de trabajo.

Como bien es conocido, para poder publicar módulos en drupal.org debes pasar un proceso de validación que muchos definen como largo, tedioso y complicado.

Desde mi punto de vista, es una experiencia en la que aprendes bastante haciendo algo que en el fondo te gusta. Si no te gustase programar, no intentarías contribuir software libre «Y LO SABES».

En esta charla simplemente propongo contar mi experiencia personal ahora que la tengo reciente, y resumir los consejos que me dio keopx cuando empecé con todo esto y que hizo que fuera un proceso sencillo.

 

Drupal es un excelente gestor de contenidos, pero también un horrible framework de desarrollo.

El código procedural, el uso de variables estáticas y globales por doquier y otros problemas de testabilidad hacen muy difícil mantener el código a medida que la lógica de negocio crece.

En esta sesión, enfocada principalmente al refactoring de aplicaciones legacy, vamos a aprender a «desdrupalizar» nuestro código y a limitar Drupal a la gestión de contenidos, introduciendo conceptos como la arquitectura hexagonal, la inyección de dependencias y los patrones de diseño. Veremos también cómo añadir herramientas como Composer y PHPSpec a un viejo proyecto en Drupal 6.

Esta charla será en formato taller de aproximadamente hora y media.

Este taller será de poner las manos en la masa. Durante una hora y media aprenderemos sobre las buenas prácticas a la hora de trabajar con Drupal, con un ejemplo práctico en el que veremos, entre otras cosas, lo siguiente:

* Revisión de la estructura de carpetas de Drupal y como organizar nuestro proyecto.
* Drush make, qué es y cómo se usa.
* Installation profiles, qué son y cómo usarlos.
* Features, exportar configuración a código (una aproximación).
* hook_install y hook_update, gestionando lo que se le escapa a features.
* Despliegues, automatizar un despliegue, basado en nuestra arquitectura.

Al final de la sesión, tendremos unos conocimientos suficientes para saber como arrancar un proyecto siguiendo las mejores prácticas, preparado para hacer deploys de manera fácil y quitandonos muchos de los dolores de cabeza habituales de Drupal.

Caso de estudio sobre una aplicación móvil multiplataforma real construida con Backbone, Marionette y jQuery Mobile utilizando como base de información un sitio web montado con Drupal anteriormente.

Análisis de los problemas planteados y soluciones encontradas, centrándonos en la integración entre nuevas concepciones de ambos mundos: Javascript como lenguaje de aplicaciones y Drupal como un API REST.

En la charla se presentará el caso real y se repasará como se han construido aspectos concretos de la aplicación. En la medida de lo posible no nos quedaremos solo en lo teórico, aportaremos valor a la charla con nuestra experiencia real.

Las tecnologías empleadas:

– Backbone, un framework para construir aplicaciones en Javascript que se ejecutan en el cliente
– Marionette, una capa superior a Backbone para facilitar la programación con este framework
– jQuery Mobile, un framework para construir aplicaciones basadas en HTML5 y ofrecer una visualización más cercana a la del móvil
– Cordova, un software para construir una aplicación móvil compatible con Android o iOS (entre otros)
– Drupal 7, que no necesita presentación 🙂

Introducción a drush

1- Instalacion drush
2- Comandos principales
3- Copias de seguridad
4- Definir sites alias
5- Comandos utiles para site alias

Aunque es para intermedios, si que se requiere tener conocimientos generales de drupal 7.

Los desarrolladores no solemos ser los mejores comunicadores del mundo. Muchas veces, siendo unos técnicos excelentes, nuestros proyectos pierden calidad por una mala gestión de requisitos y una mala comunicación con el cliente.

En esta charla pretendo en primer lugar mostrar cómo y por qué una mala comunicación con el cliente hace que tu código sea peor y después comentar algunos trucos y estrategias y pequeños consejos para intentar evitar que un mal cliente tire por tierra nuestro proyecto.

Hablaremos de comunicación, de control de crisis y gestión del cambio (mucho). También de metodologías y herramientas (poco).

Cuando abordamos el desarrollo de un nuevo proyecto (Sobre todo si este es para la administración, empresa pública o como quiera llamarse) uno de nuestros ha de ser (o debería) construirlo de tal forma que sea lo más accesible posible.

Cuando hablamos de un sitio accesible, hablamos de un sitio donde los usuarios con discapacidad pueden navegar tranquilamente y aprovechar todos los recursos que este ofrezca.

En esta charla repasaremos algunos de los conceptos que debemos tener claros a la hora de elaborar nuestros proyectos y hablaremos de ciertos módulos que pueden ayudar a construir un sitio más accesible.

Algunos de los temas a tratar serán:

– Formularios (Etiquetado, captchas, etc.)
– Encabezados
– Imágenes
– Alternativas a ciertos tipos de contenidos (Audios, videos, etc.)

Uno de los indicadores de madurez de un equipo de desarrollo consiste en responder a la pregunta ¿Cuantos pasos tienes que dar para poner en producción la última versión de tu aplicación?. ¿Complicamos la pregunta?, Vamos a meter más requisitos: tienes un entorno clusterizado con 3 servidores de front-end, un cluster de base de datos, una capa de cacheo externa con N servidores varnish y otra con servidores Memcache… ¿eres capaz de publicar la última versión de tu proyecto en un solo paso y dándole a un botón?. Mi respuesta: Sí. ¿seguro?, que Sí… es más si va mal tengo rollback y además el proceso de despliegue termina en menos de 20 segundos.

En esta sesión presentaremos de forma práctica como estamos realizando nuestros despliegues de proyectos Drupal en entornos clusterizados en Amazon AWS usando una combinación de Capistrano 3 y una política de ramas en GIT.

La sesión combinará una parte teórica con una parte de demo real. El objetivo es que en media hora se tengan los conceptos clave para que a partir de ahora os olvidéis de la subida a producción usando sFTP, scripts de shell o cualquier medio no automatizado. Además “destriparemos” las recetas ruby que estamos usando y las publicaremos para vuestro uso y disfrute!.

Como ejemplos prácticos veremos como lo usamos en entornos tan exigentes como el portal de Museo Reina Sofía o la plataforma de formación del ISDI InternetAcademi.

David Gil – Biko

Drupal 8 tiene unos 250 archivos (por ahora) donde se definen los tests del sistema y muchos de ellos están escritos usando la librería PHPUnit. Una de las más usadas del mercado.

En esta charla veremos una *introducción a PHPUnit* basándonos en los tests que incorpora Drupal 8.

Drupal 8 has a broad list of tools to help you to create an API to expose your data. In this session we will review each of them with practical examples.

Here are some of the topics that we will cover:

The REST module. How to read, modify and delete entities.
How to test requests: cURL, Guzzle and browser extensions.
Building listings with Views REST exports.
Protecting our API with authentication.
Debugging tools.
TODOs, current limitations and follow-up work to make this rock.
Note I can give this session in Spanish if required by the organization.

Drupal 8 incorporará bastantes novedades que harán la vida más fácil a los themers.

Esta sesión pretende presentar las novedades que tendrá la capa de theme y las mejoras en el ámbito de marcado y renderización frontend de la nueva versión de Drupal así como las nuevas funcionalidades o mejoras en este ámbito.

Puntos a tratar:
– Cambios en sistema de theme – suggestions, preprocess, etc
– Adiós theme functions, hola render arrays
– Twig!
– Estilos siguiendo SMACSS
– Herramientas RWD (picture, breakpoint, etc)

En esta sesión presentaremos como estamos utilizando CasperJS  para asegurar la calidad de algunos de nuestros desarrollos y evitar los tan temidos (y comunes) bugs de regresión.

Mostraremos el uso básico de CasperJS y veremos un caso real en el que estamos testando la lógica principal de un portal con procesos complejos que involucran submits de formularios multipaso, testeo con multiples roles, etc…

David Gil – Biko

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Drupal

Dominios en Godaddy a 2,35€

8 octubre, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Dominios en Godaddy a 2,35 euros

Dominios en Godaddy a 2,35€

 

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: GoDaddy

Crea tu propia red social con WordPress usando BuddyPress

19 agosto, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Vamos a ver como crea tu propia red social con WordPress usando BuddyPress.

Hablamos a fondo de BuddyPress, un plugin que convierte tu instalación de WordPress en toda una red social; y no solo eso, a lo largo del vídeo descubrirás muchos otros usos como intranet, en actividades educativas, de comercio, gestión de servicios, etc. [Read more…]

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: BuddyPress, Wordpresss

Como configurar un VPS para WordPress

30 julio, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Vamos a ver como configurar un VPS para WordPress. Paso a paso desde la linea de comandos. [Read more…]

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Vps, Wordpresss

Posicionamiento SEO en buscadores mediante WordPress

18 febrero, 2014 Por Vicen Martínez Arias

Normalmente no suelo comentar este tipo de videos aqui pero en esta quinta sesión del previo del «Curso de administración y optimización de WordPress » de EscuelaIT me ha parecido muy interesante ya que comentan los errores que suelo ver en la mayoria de sitios con WordPress .

El video trata sobre técnicas básicas de posicionamiento en buscadores de una web o blog desarrollada en WordPress, y lo imparten Javier Martínez Seco y Daniel @Wakkos .

Empieza haciendo una introducción sobre diferentes elementos de SEOde repaso hasta el minuto 27 . Apartird e aqui empieza lo interesante.

Problemas más comunes en WordPress

El problema por excelencia: Contenido duplicado

Páginas que suelen compartir el mismo contenido:

– Categorias y Tags (Es recomendable no usar más de una categoria y etiqueta.)

¿Por que existe esa url? 10 etiquetas para una 1 url – estoy generando 10 paginas para el mismo contenido (hay que generar páginas internas en función de lo que nos linken de fuera)

– Categorías y Author (Solo 1 autor)

– Categorias y paginación (Interesa el contenido de las paginas no las páginas)

– Home y archivos mensuales o anuales (Monthly archives)

– Post con comentarios paginados

dominio.com/articulo

dominio.com/articulo?comments=10

dominio.com/articulo?comments=20

Posibles soluciones:

– Post en 1 categoría máximo

– Si utilizamos tags, tener una guía de tags y que existan claras diferencias entre ellos. Solo 1.

– Todas las categrías y tags optimizados, si se crea, se optimiza (evitaremos sobreuso)

– Indexar author solo si hay más de 1 autor activo (plugin)

– Usar canonicals (plugin)

Plugins

WordPress SEO by Yoast (Recomendado) / All in One SEO Pack (SEO)

Redirections (Redirecciones 301 y gestionar los errores 404)

Broken Link Checker (Mantener desactivado ya que consume muchos recursos)

RDFA Breadcrumb (Migas de pan mejoradas de tipo RDFA)

Google Analytics for WordPress

Lazy Load (Carga en segundo plano las imagenes)

P3 – Analizar los recursos que consumen los pluggins (Mantener desactivado ya que consume muchos recursos)

Como siempre añado los pluggins y sus links directos a la sección de Plugins de WordPress

 

Y aqui os dejo el video:

Filed Under: Desarrollo web Tagged With: Wordpresss

Next Page »

Código promocional Google Workspace GRATIS

codigo promocional g suite

Categorías

  • Adsense
  • Adwords
  • Afiliación
  • Analitica web
  • Atraer
  • Backlinks
  • BlackHat
  • Blog
  • Certificaciones
  • Citas
  • Como ganar dinero
  • Conceptos básicos de la publicidad
  • Contenido
  • Convertir
  • Copywriting
  • Desarrollo web
  • Diseño
  • Ecommerce
  • Email marketing
  • Facebook
  • Fidelizar
  • Formación
  • Freelance
  • Google WorkSpace Noticias
  • Hosting
  • Inbound marketing
  • LinkBuilding
  • Marca personal
  • Marketing de Contenidos
  • Marketing online
  • Negocios online
  • Redes sociales
  • Review
  • Seguridad
  • Sem
  • SEMRush
  • Seo
  • Tecnologia
  • Videos
  • Wordpress
  • Youtube

Prueba SemRush GRATIS

Semrush Gratis Cupones

Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contratación
DMCA.com Protection Status