Desamark

Desarrollo web y Marketing digital en Bilbao

  • Español
    • Inicio
    • Blog
    • Sobre mí
    • Recursos
      • Seo Bilbao
      • Posicionamiento web Bilbao
      • Diseño web Bilbao
      • Drupal Bilbao
      • Dominio
        • Godaddy
        • NameCheap
      • Hosting
        • Webempresa
        • Ipage
        • Hostgator
        • Raiola Networks
        • SeoLite
        • Takerhost
        • Banahosting
      • Cloud hosting
      • Plantillas
      • Recursos de diseño grafico de pago y gratuitos
      • Pluggins
      • Intercambio de Trafico web
      • Intercambio de enlaces
      • Intercambio en redes sociales
      • Herramientas SEO
        • SemRush
      • Proxy’s
      • Aumentar CTR
      • Backlinks
        • Directorios de empresas
      • Concursos en redes sociales
      • Libros
      • Ebooks
      • Cursos
        • cupon Quondos de descuento
      • Trabajar desde casa
      • Contratar Freelance
      • Sitios de interes
    • Area privada
      • Backlinks de calidad
    • Contacto

    Inicio » Seo » Factores de dominio

    Factores de dominio

    6 diciembre, 2015 Por Vicen Martínez Arias

    Vamos a hablar sobre los elementos que el motor de Google tiene en cuenta para determinar las primeras páginas de internet.

     

    Indice del contenido

    Factores de dominio

     

    La edad del dominio

    El factor edad del dominio es un factor que es tenido en cuenta por Google a la hora de evaluar la fuerza de una Web, pero atención, no es un factor extremadamente importante. En palabras del propio Matt Cutts esto es tenido en cuenta pero tampoco de manera significativa: “The difference between a domain that’s six months old verses one year old is really not that big at all”.

    Keyword en el nombre de dominio

    Uno de los factores más relevantes a la hora de potenciar el posicionamiento de una palabra clave en concreto. A pesar de que Google dice que ya no es lo que era está cada vez más comprobado que los dominios con palabras claves exactas tienen un plus de fuerza enorme a la hora de posicionarse en Google. Por lo menos a día de hoy.

    Palabra clave como primer elemento del dominio

    Este factor hace alusión a que, según datos de MOZ auditados en 2011, tienen mayor preferencia a la hora de posicionar las páginas que comienzan con la palabra clave en el dominio que otras que incluyen la palabra clave en el medio o al final. Asi por ejemplo siguiendo el ejemplo anterior es mejor de cara al Seo el dominio: PalabraClave24 que por ejemplo 24PalabraClave. Este punto yo también considero que influye en las Url de los post individuales.

    Duración del tiempo de registro del dominio

    Por lo visto Google aporta una mayor relevancia / confianza a los dominios que han sido registrados durante más de un año. Ya que según ellos, “las páginas que se utilizan para hacer spam y otro tipo de prácticas cuestionables rara vez se registran durante más de un año, por tanto el tiempo de registro es una métrica que tenemos en cuenta”.

    Palabra clave en subdominio

    Una vez más las keywords siguen dando guerra allá por donde pasan… Los subdominios de una página que empiecen con la palabra clave tendrán muchas más opciones de posicionar dicha palabra en los buscadores. Por ejemplo si tenemos la página: www.dominio.com «dominio» sería el dominio central y por ejemplo www.subdominio.dominio.com el subdominio (en caso de que asi hubiera sido configurado).

    El historial del dominio

    Si adquieres un dominio que ha sido muy “volátil” es decir, que haya cambiado de manos constantemente, puedes decirle a Google que desautorice links anteriores que afectan negativamente al posicionamiento (mediante herramients como Disavow) pero es posible que ésto sea tenido en cuenta a largo plazo por el buscador. Lo más seguro (aunque no siempre lo mejor) es partir de un dominio nuevo.

    Puedes verlo en archive.org.

    Exact Match Domain (EMD)

    Podemos definirlos como los nombres de dominio con la o las palabras claves exactas dentro de éste. La explicación que nos da Google es que si tu sitio es de calidad “todavía ayuda algo, pero si por el contrario no es de calidad es muy probable que en un futuro tengas problemas con esta página”. La realidad: no ayudan algo, ayudan muchísimo en el posicionamiento Seo de una key concreta. Incluso teniendo sitios de una calidad bastante mediocre aportan una fuerza tremenda a las palabras clave que se encuentran dentro… la pregunta es… ¿hasta cuando? (yo por si acaso este año ya he registrado unos cuantos EMD).

    Whois público VS Whois privado

    A Google le gusta que tu Whois sea público y que cualquier persona pueda tener acceso a tus datos personales como registrador de dominio si fuera necesario, ya que entiende que las personas que configuran su Whois para que sea privado y no muestran datos es por que tienen algo que ocultar…  ¿spammers o simplemente personas discretas?

    El Whois de persona que ha realizado spam

    En este punto Google nos aclara que si en el pasado se ha detectado a una persona cuyas páginas o sitios Web han sido penalizadas por spammer y se puede rastrear su Whois en un futuro los sitios que registre nuevamente a su nombre estarán en el punto de mira y serán revisados. Si te fijas, en este punto Google parece ser que no se pone en un papel tan duro y solo declara que los sitios serán examinados, no que vayan a volver a ser considerados spam por defecto.

    La extensión del dominio para el país

    La extensión cuenta. Si quieres posicionar un blog para España lo mejor será que registres un dominio “.es” del mismo. La extensión de dominio ayuda a posicionar para el país de la extensión, siendo el .com el dominio universal (.com de comercial) para todos ellos.

    Ratio de subdominios

    En el punto 5 hablábamos de palabras clave en subdominios, y esta sería la contrapartida ya que, si tienes muchos subdominos para pocas páginas en el site, o un crecimiento irregular de los mismos, posiblemente Google tenga serias dudas sobre la veracidad de tu información y piense que te estás intentando beneficiar de ese factor de posicionamiento.

    El truco consiste en utilizar los subdominios con cabeza y, los pocos que construyamos, que lo hagamos siguiendo todas las bases del SEO on-page.

    Tamaño de archivo

    El tamaño de archivo también es un factor en el posicionamiento web de tu site, debes evitar tamaños de archivo elevados, ya que Google tiene la costumbre de identificarlos con malas experiencias de usuario debido al tiempo de carga y a la posibilidad de inyectar malware.

    Más información de todos los Factores que Google tiene en cuenta para posicionar tu página .

    Related Posts:

    • Factores de Marca
    • Factores de Señales sociales
    • ¿Qué factores considera Google para el ranking de imágenes?
    • Factores de Spam on-page

    Publicado en: Seo

    Código promocional Google Workspace GRATIS

    codigo promocional g suite

    Categorías

    • Adsense
    • Adwords
    • Afiliación
    • Amazon
    • Analitica web
    • Atraer
    • Backlinks
    • BlackHat
    • Blog
    • Certificaciones
    • Citas
    • Como ganar dinero
    • Conceptos básicos de la publicidad
    • Contenido
    • Convertir
    • Copywriting
    • Desarrollo web
    • Diseño
    • Ecommerce
    • Email marketing
    • Facebook
    • Fidelizar
    • Formación
    • Freelance
    • Google WorkSpace Noticias
    • Hosting
    • Inbound marketing
    • LinkBuilding
    • Marca personal
    • Marketing de Contenidos
    • Marketing online
    • Negocios online
    • Redes sociales
    • Review
    • Seguridad
    • Sem
    • SEMRush
    • Seo
    • Tecnologia
    • Videos
    • Wordpress
    • Youtube

    Prueba SemRush GRATIS

    Semrush Gratis Cupones

    Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contratación
    DMCA.com Protection Status