Desamark

Desarrollo web y Marketing digital en Bilbao

  • Español
    • Inicio
    • Blog
    • Sobre mí
    • Recursos
      • Seo Bilbao
      • Posicionamiento web Bilbao
      • Diseño web Bilbao
      • Drupal Bilbao
      • Dominio
        • Godaddy
        • NameCheap
      • Hosting
        • Webempresa
        • Ipage
        • Hostgator
        • Raiola Networks
        • SeoLite
        • Takerhost
        • Banahosting
      • Cloud hosting
      • Plantillas
      • Recursos de diseño grafico de pago y gratuitos
      • Pluggins
      • Intercambio de Trafico web
      • Intercambio de enlaces
      • Intercambio en redes sociales
      • Herramientas SEO
        • SemRush
      • Proxy’s
      • Aumentar CTR
      • Backlinks
        • Directorios de empresas
      • Concursos en redes sociales
      • Libros
      • Ebooks
      • Cursos
        • cupon Quondos de descuento
      • Trabajar desde casa
      • Contratar Freelance
      • Sitios de interes
    • Area privada
      • Backlinks de calidad
    • Contacto

    Inicio » Email marketing » ¿Qué partes de la web captan más suscriptores?

    ¿Qué partes de la web captan más suscriptores?

    27 mayo, 2014 Por Vicen Martínez Arias

     

    ¿Qué partes de la web captan más suscriptores?

    Si tienes una web seguramente te habrás hecho esta pregunta más de una vez. Pero como con la mayoría de cosas con cualquier cosa que hagas por  intuición es una muy mala consejera, mejor actuar en base a datos.

    ¿Tienes realmente claro cuáles son los formularios que captan a tus suscriptores? Te recomiendo que sigas leyendo este artículo para dar un gran paso en la optimización de tu blog para hacer crecer tu base de datos de suscriptores.

    Mi blog tiene 4 zonas para captar subscriptores:

    • La pagina de inicio de la web
    • Lateral derecho
    • Al final de cada post
    • Y mediante un popup

    Pero ¿cuál de ellos es el más efectivo? ¿Hay mucha diferencia entre los leads que capta un formulario u otro? Te vas a quedar de piedra cuando veas la diferencia entre ellos.

    Si vas a seguir mis pasos te recomiendo que en primer lugar pienses en identificar desde dónde estás consiguiendo que tus visitas se suscriban a tu blog.

    Tienes varias opciones:

    1. Crear formularios diferentes, con sus respectivas listas de suscriptores y ver cuál de ellos es el que más suscriptores capta
    2. Crear un único formulario con una única lista y etiquetar cada suscriptor con la zona en la que se dio de alta. Esta es la opción por la que yo me decanté y que estoy utilizando en mi blog

    Para ello, te explico lo que yo hice y que fue lo más rápido, y si trabajas con Mailchimp aquí tienes la guía paso a paso para replicar el procedimiento.

    Indice del contenido

    1. Crear un campo nuevo en tu lista de correo

    La idea es muy sencilla: sin tener que crear varias listas vamos a captar desde qué formulario se dieron de alta nuestras visitas, añadiendo un campo nuevo a la lista que ya tenemos creada. Dentro de Mailchimp, sigue estos pasos:

    Selecciona la lista de tu blog > Settings > List fields and *|MERGE|* tags

    Aquí te aparecerán los campos que tienes creados de forma predeterminada en tu lista, típicamente el nombre, los apellidos y el email.

    Deberemos crear un campo nuevo con el nombre “Zona” (field label) y la tag *|ZONA|* en la columna donde indica “Put this tag in your content”.

    Con esto estamos creando un nuevo campo en nuestra lista donde recogeremos la zona del blog donde se dan como suscriptores nuestras visitas.

    2. Diferenciar los diferentes formularios con un campo oculto

    Lo siguiente que debemos hacer es introducir un campo oculto en el código del formulario que utilizamos para captar suscriptores.

    Esto también es muy sencillo. Cuando tienes una lista creada, Mailchimp te da un código para que tú lo insertes en tu página o blog y empieces a captar suscriptores. Ahora tú sólo tienes que añadir el siguiente código que te muestro para poder diferenciar desde dónde se dan de alta esos suscriptores.

    El código a insertar es: <input type=”hidden” name=”ZONA” id=”Zona” value=”lateral” />

    Lo has de insertar justo debajo del campo de EMAIL. Fíjate que la palabra “lateral” está en cursiva, porque ahí tú has de escribir el lugar donde estás colocando el formulario. Si esta parte no la entiendes, te recomiendo que le pidas ayuda a alguien que entienda un poco de código HTML pero ya te avanzo que no es muy complicado.

    Por ejemplo, si lo colocas en la cabecera de tu blog puedes poner como valor “cabecera”. Es sólo un indicador para que tú sepas luego de dónde vienen esos leads, y que se quedará grabado en el campo Zona que has creado en tu lista.

    Los resultados del blog

    Ahora vamos a ver el resultado de implementar estas mejoras. Para eso, he analizado los últimos suscriptores captados a través de los diferentes formularios.

    Aquí puedes ver el porcentaje de suscriptores captados con cada formulario y su gráfica:

    • Entrada: 20,5%
    • Lateral: 8,3%
    • Bajo posts: 8,1%
    • Pop-up: 63%

    A mucha gente no le gustan los Pop-ups para captar suscriptores que aparece en forma de ventana oscureciendo la pantalla, pero diversos estudios indican que dicho plugin no afecta ni al SEO ni a la experiencia del usuario que visita la web.

    Si te ha parecido interesante es post compartelo en las redes sociales y déjame un comentario porque me gustaría conocer tu experiencia.

     

    Fuente de la información: Blog de Victor Martin

    Related Posts:

    • Como saber la mejor hora y dia para publicar en el blog
    • Como conseguir más correos para tu lista de Email marketing
    • Email Marketing en el plan de Inbound Marketing
    • Como desarrollar tu estrategia de Email Marketing

    Publicado en: Email marketing

    Código promocional Google Workspace GRATIS

    codigo promocional g suite

    Categorías

    • Adsense
    • Adwords
    • Afiliación
    • Amazon
    • Analitica web
    • Atraer
    • Backlinks
    • BlackHat
    • Blog
    • Certificaciones
    • Citas
    • Como ganar dinero
    • Conceptos básicos de la publicidad
    • Contenido
    • Convertir
    • Copywriting
    • Desarrollo web
    • Diseño
    • Ecommerce
    • Email marketing
    • Facebook
    • Fidelizar
    • Formación
    • Freelance
    • Google WorkSpace Noticias
    • Hosting
    • Inbound marketing
    • LinkBuilding
    • Marca personal
    • Marketing de Contenidos
    • Marketing online
    • Negocios online
    • Redes sociales
    • Review
    • Seguridad
    • Sem
    • SEMRush
    • Seo
    • Tecnologia
    • Videos
    • Wordpress
    • Youtube

    Prueba SemRush GRATIS

    Semrush Gratis Cupones

    Aviso legal - Politica de privacidad - Politica de cookies - Contratación
    DMCA.com Protection Status